LA HIPERPATERNIDAD Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Desde hace algunos años se viene observando una forma de educar que denominamos hiperpaternidad: una forma de educar desde la sobreprotección que, desafortunadamente, podría no ser muy beneficiosa para el desarrollo de los hijos.
Es comprensible que los padres quieran proteger a sus hijos pero, detrás de esa intención, no siempre hay únicamente amor: hay miedos adultos que han quedado sin resolver, hay falta de habilidades para afrontar ciertas situaciones que los hijos plantean, etc.
Por ello, animamos siempre a los padres a que cuestionen y revisen su modelo educativo, con la única intención de ayudarles a disfrutar más de esta difícil pero apasionante tarea, para que puedan ayudar a fomentar un desarrollo más sano para sus hijos y para que se vean provistos de herramientas más eficaces para el día a día.
En los siguientes artículos tenéis información interesante al respecto:
